Tres
conceptos financieros: liquidez, solvencia y rentabilidad
Es
importante saber que es liquidez, solvencia y rentabilidad para poder tomar
decisiones adecuadas en una empresa. Estas
muestran las habilidades que tiene la empresa para pagar sus deudas a
corto plazo, largo plazo y miden el éxito o pérdida de la empresa.
Liquidez:
Es la
capacidad de una empresa para pagar sus obligaciones a corto plazo.
La falta
de liquidez en las empresas provoca un mayor número de cierres de empresas.
Cuando no se cuenta con liquidez las tareas a llevar a cabo reciben mayor prioridad
que cualquier otro problema que este enfrentando la empresa. En consecuencia el
crédito de la empresa en el mercado financiero es reducido, la imagen de la
empresa es perjudicada y los activos son vendidos a un bajo precio.
Se puede
medir la liquidez con la herramienta el fondo de maniobra y los
ratios. El primero analiza si existe o no un exceso de los activos
circulantes sobre la pasivos circulantes. El segundo indican el margen de
seguridad que tiene la empresa.
Solvencia:
Es la capacidad
de una empresa para pagar sus compromisos a largo plazo. Aquí se determina
cuanta ganancia obtuvo la empresa después de haber pagado todas sus
obligaciones. Entre más deuda a largo plazo la empresa es menos solvente porque
tarda en recuperar el capital.
Formas de
medir la solvencia:
a)
Los ratios apalancamiento
b)
Los ratios de estructura financiera
c)
Los ratios de equilibrio temporal entre
activos y pasivos
d)
Los ratios de cobertura de gastos financieros
Rentabilidad:
Es la
capacidad que tiene la empresa para lograr el éxito, produciendo beneficios por
medio de un bien. Aquí se determina la ganancia o pérdida que puede tener la
empresa después de haberle restado a las ventas el costo de ventas.
La
estabilidad de la empresa es mayor cuando se tiene una mayor ganancia, en caso
de no tener ganancias la empresa no puede cubrir cualquier objetivo a largo
plazo.
Rentabilidad
económica: Representa la relación en porcentaje, del beneficio antes de las
cargas financieras e impuestos.
Rentabilidad
financiera: Es la relación que existe entre el beneficio neto y el capital
invertido por los accionistas.
muy bien redactada tu publicación claudia! estoy de acuerdo contigo pues ciertamente como lo mencionas la liquidez, la solvencia y la rentabilidad son conceptos que debemos tenerlos presentes al momento de tomar decisiones en una empresa las cuales nos permiten crecer y obtener el mayor beneficio posible.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con tu publicación porque como comentas arriba, estos tres conceptos determinan la evolución, crecimiento y desarrollo de una empresa, su falta de liquidez puede causar el cierre de una empresa, su falta de solvencia es similar a la liquidez, su diferencia es el lapso de tiempo al que se refiere, mientras que la rentabilidad es la ganancia o el beneficio económico y financiero que se genera como resultado de una inversión.
ResponderEliminarmuy cierto, la liquidez es la capacidad de la empresa para pagar sus obligaciones a corto plazo, la imagen de la empresa se puede ver afectada a causa de la falta de liquidez y ocasione el bajo coste de los activos, la solvencia como capacidad de la empresa para pagar sus obligaciones a largo plazo y lo que tarda en recuperar su capital y la rentabilidad esta muy bien definida y creo que si la comprendiste bien, bueno mi punto de vista.
ResponderEliminarEl comentario es bueno y estoy de acuerdo porqués al tener solvencia liquidez y rentabilidad en conjunto y bien medibles la empresa puede tener mayor capacidad de pago en sus deudas y una mayor estabilidad dentro del sector comercial al que se dedique ya que tendrá la manera mas adecuada y fácil de lograr los objetivos propuestos.
ResponderEliminarDe acuerdo con el comentario anterior pues, gracias a estos conceptos la empresa puede tener encuenta la capacidad de pago en sus dudas ya sea a largo o corto palzo, generando asi una mejor toma de decisiones dentro de la misma, para que se logran las aspiraciones u objetivos de la empresa.
ResponderEliminar